Recursos a los que me encuentro siscrita
Me encuentro suscrita a varios blog de los compañeros como son: Actividad Física y deporte; CEV, Guillermo's Site; Evaluación de los aprendizajes; Narrativasecuatorianashoy, son blogs creados por los compañeros de EAV y considero que son importantes para seguir los criterios e intereses de personas que pertenecen a diferentes líneas del conocimiento. Aparte sigo la web de la Física y Física Práctica que son páginas y foros relacionados con la disciplina de mi interés personal de asignatura ya que es una de las que dicto en la Universidad. Además a elmundo.es que es la portada de las noticias del mundo.
En twitter sigo a varios compañeros y además a una revista de información y servicios educativos para educadores, investigadores y directivos docentes. http://www.eleducador.com;
Ciencia y Tecnología desde medios, agencias, blogs… Todos Temas @_Ciencia_Tecno
Ciencia y Tecnología desde medios, agencias, blogs… Todos Temas @_Ciencia_Tecno
Un blog de divulgación científica mediante documentales. Dirigido por @albertofersie y @Wis_Alien http://www.docuciencia.es
Información sobre los últimos acontecimientos de la Nasa en españos @NASA_ES
A Paulo Coelho con @paulocoelho
Diario de los mejores contenidos de la red en español http://www.librodenotas.com
@librodeNotas
El twittre oficial de Fonseca, cantante @Fonseca
y algunos otros más.
y algunos otros más.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
RECURSOS DE LA WEB
Personalmente me han servido algunos recursos de la web 2.0; entre ellos se encuentra el youtube en el cual hay un sinnúmeros de videos enfocados a muchos temas entre ellos: las TICs, videos de música, conferencias virtuales de diferentes temas, experimentos científicos, animaciones, etc.
Los blogs también han sido un recurso muy interesante el cual, no había conocido y que me ha servido mucho ya que pude encontrar información sobre mis intereses personales, en cuanto a mi profesión como docente de Física y Matemáticas.
Los foros que se encuentran en la web, dentro de las páginas web dedicadas a temas de Física, son importantes, pues se puede compartir intereses y aportes de otros colegas. De allí he obtenido información y ciertas recomendaciones que las he puesto en práctica en cuanto a mi experiencia como docente de la disciplina que vengo dictando, entre ellos está: http://forum.lawebdefisica.com/search.php?searchid=267832.
La misma "web de la Física" ha sido un aporte muy intereante para mi desempeño profesional; lo he venido utilizando ya hace algún tiempo y que me he permitido colocar en mi blog.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE
Cuando se habla de las nuevas tecnologías de la Información y la comunicación, aplicadas a la educación, me imagino diferentes páginas webs didácticas para enseñar ciertos temas, es más, he buscado siempre esas páginas y he creído que deben estar encaminadas a un objetivo, para lograr competencias y por tanto estar dentro de un currículo, como ha sido siempre la educación en las instituciones escolares. Sin embargo, muchas cosas importantes hemos aprendido “fuera” de las aulas, mediante ensayo y error, experimentando directamente, leyendo por nuestra cuenta, con la ayuda de amigos y contactos más experimentados que nosotros y que probablemente tampoco lo aprendieron en las aulas de clase, sino de la experiencia vivida y que nos han señalado qué valía la pena probar y que nos han guiado en nuestros primeros pasos. La Internet es hoy día la mayor fuente de información y aprendizaje sobre muchísimos temas, y no solo porque contenga mucha “información”, sino porque “conecta” a muchas personas y les facilita la comunicación entre sí. Las redes sociales son el último fenómeno de masas de la Internet y su potencial para el aprendizaje apenas ha sido explorado. Sin embargo, no puedo dejar de señalar que en nuestro país aún contamos con la gran brecha digitan en donde no solamente, existen personas que no cuentan con el servicio, sino que no cuentan con una computadora personal y deben manejarse en los cibernet, u otros para realizar sus trabajos.
Pero volviendo al tema de la gran fuente de información, internet, dentro del quehacer educativo, se ha manejado reglas y normas que han venido existiendo desde hace mucho tiempo, es decir tratamos de encajar este nuevo y gran recurso dentro de los mismos esquemas existentes desde hace muchos años. Esto es contraproducente, ya que no se podría decir que un docente se encuentra actualizado en las TICs para la educación cuando utilizando un POWER POINT, transcribe lo mismo que tenía en su viejo cuaderno de apuntes. (profesor Karaoke)
Actualmente existen autores que hablan de la manera de usar las TICs para aprender y para aprender a aprender, que es una de las corrientes más importantes que se está manejando. Entre ellos se encuentran los Entornos Personales de Aprendizaje, aunque aún no hay demasiados artículos publicados sobre el tema. Los Entornos Personales de Aprendizaje los defino como la forma que cada persona puede organizar la información existente en la internet para su aprendizaje y para poder compartir con los demás. Actividad que hemos realizado al crear nuestro blog e incluso al crear nuestra cuenta de twuitter.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Algunos sitios importantes:
http://www.culturageneral.net/Ciencias/Fisica/Historia_y_Estructura/
http://www.aula21.net/primera/fisica.htm
http://www.jfrutosl.es/paginas/grandes%20experimentos/paginas/GUIADIDACTICA.HTML
http://www.rsef2.com/index.php?option=com_content&view=article&id=53:grupo-especializado-de-didactica-e-historia-de-la-fisica-y-la-quimica&catid=24:grupos-especializados-en-ensenanza-y-didactica&Itemid=142
![]() |
| los sitios de la fisica |

1 comentario:
Efectivamente, estimada Nelly, el recurso Youtube puede tener muchas utilidades en el aprendizaje, pues además de ofrecernos videos, cortometrajes interesantes para la reflexión, e incluso algunas películas importantes en la historia del cine, nos ofrecen tutoriales muy didácticos para que tanto los docentes como los estudiantes podamos instruirnos en el uso de algunos varios recursos web 2.0
Publicar un comentario